En "Investigando Nuestro Mundo" se propone una visión metadisciplinar del conocimiento del ámbito socionatural, basada en la epistemología de la complejidad, en la que se plantea la transición desde una concepción simple del medio hacia una concepción compleja del mismo.
La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo en la construcción del conocimiento escolar
José Eduardo García Díaz
7-20
De los procedimientos a las estrategias: implicaciones para el Proyecto Curricular Investigación y Renovación (IRES)
Carles Monereo Font
21-38
El conocimiento escolar y profesional sobre el cambio químico en el diseño curricular Investigando Nuestro Mundo
Rosa Martín del Pozo
39-48
El sistema económico como ámbito de investigación escolar para la etapa Primaria
Gabriel Travé González
49-58
Sobre las sociedades históricas en la Enseñanza Secundaria: la Sociedad Feudal
F. Javier Marchán Iglesias
59-68
Perdidos en el tiempo: Una unidad didáctica interdisciplinar para la Educación Secundaria Obligatoria
D. Rodríguez, J. Palma, Pedro Cañal de León, J. Merino, S. López
69-74
Dificultades y obstáculos en la construcción del conocimiento escolar en una hipótesis de progresión de lo simple a lo complejo: Reflexiones desde el ámbito del medio urbano
Ana Rivero García, Francisco F. García Pérez
83-94
Grafos y Relatos de Caso, dos propuestas de materiales alternartivos
R. Martín, O. Mármol, María Angeles Carballo, F. Bellenilla, Pura Sempere, Roger Pitarch, Pati Domenech
95-105
Una experiencia de formación del profesorado en Educación Ambiental basada en la investigación de problemas ambientales
Francisco Manuel Benítez Azuaga
107-113