Cultura audiovisual, cultura escolar surge como resultado de una "modesta prueba" de las posibilidades de establecer relaciones de colaboración entre los medios de comunicación social y la escuela. Con la finalidad de replantear las viejas relaciones basadas en la autosuficiencia o en la confrontación entre las instituciones educativas y los medios, se presentan varias aportaciones significativas de la construcción de nuevas relaciones basadas en la cooperación e interdependencia entre esos dos ámbitos.
Revista Investigación en la Escuela
La revista Investigación en la Escuela es una revista cuatrimestral que contribuye al debate y al contraste riguroso y vivencial de experiencias, investigaciones y proyectos de reforma educativa.
Podrá encontrar en esta sección los índices de todos los números de la Revista Investigación en la Escuela desde sus inicios, los resúmenes de los artículos publicados y los textos completos de cada uno de ellos.
Alfabetizaciones en la escuela: Hablar, pensar y escribir a través de la televisión y el periódico
Amalia Reina, Adela Rodríguez, María Alburquerque, Carmen Cruz, Pilar Lacasa Díaz
21-42
"El Club de las Ideas": una revista audiovisual para la innovación educativa
Concha de la Rasilla
51-61
La educación audiovisual a través de la creación de formatos audiovisuales: Reflexiones y perspectivas
Antonio Arenas Maestre
63-70
La prensa como instrumento didáctico para la investigación y el aprendizaje significativo
Julia Abad Gutiérrez, Manuel Francisco Matarín Guil
71-77
Educación audiovisual y radio escolar: "Radio Elio" FM 100.6 emisora escolar
Manuel Nogales Gala
79-87
Internet y educación ambiental: una relación controvertida
Eloy López Meneses, Cristóbal Ballesteros Regaña, Pedro Cañal de León
89-101
Abriendo puertas: Los estudios de casos desde un enfoque innovador y formativo
Juan Ignacio López Ruiz
103-111